Un Encuentro Centenario: La Hermandad de Santiago Conguripo y Cútzeo
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
El día tan esperado finalmente llegó: el intercambio de regalos entre los hermanos de Santiago Conguripo y Cútzeo en el marco de la tradicional Topada. Pero, ¿qué representa este gesto de hermandad y qué significado encierra la Topada?
Este movimiento es más que un simple evento festivo. La Topada es un símbolo profundo de reconciliación y solidaridad entre estas comunidades, cuya historia está impregnada de desafíos y resolución. Desde hace más de 400 años, este acto conmemora la intervención de un mediador especial: San Juan Bautista. Según los relatos de un habitante de Santiago Conguripo, fue él quien logró apaciguar el pleito territorial que había surgido entre las dos comunidades debido a los recursos del río.
El acuerdo alcanzado marcó un logro en la historia local. Como gesto de gratitud y compromiso, la comunidad de Conguripo decidió adoptar el nombre de Santiago Conguripo en honor al santo protector, Santiago Apóstol. Hoy, esta tradición se mantiene viva no solo como un recuerdo de un pasado reconciliador, sino también como un testimonio del poder de la hermandad.
La Topada, con sus regalos e intercambios, no solo une a las comunidades, sino que reafirma la importancia de los valores compartidos, la paz y el respeto mutuo. Este movimiento trascendental sigue siendo un legado que ilumina el camino de las generaciones actuales y futuras.