Cargando...

Taretan, primer municipio de Michoacán en favor de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

Taretan, Michoacán, a 30 de abril de 2025.- Bajo la premisa de que la prevención es fundamental para evitar accidentes viales y muertes derivadas de la conducción de vehículos y motocicletas en forma incorrecta, así como para concientizar sobre la cultura de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, este fin de semana se efectuó la charla denominada “Prevención de accidentes viales y donación de órganos y tejidos” en esta población.

Organizada por el Ayuntamiento de Taretan que encabeza el presidente municipal, Francisco Venera García, dicha charla contó con la asistencia de personal de salud de instituciones como el DIF Municipal, Centro de Salud y Unidad de Medicina Familiar con Hospitalización (UMFH) No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como médicos particulares, odontólogos, nutricionistas, trabajadoras sociales, asistentes médicas, médicos especialistas y personal de enfermería, además de profesores y familias que han sufrido accidentes en algunos de sus integrantes.
El alcalde Venera García aseguró que dicho encuentro con personal de salud constituye una estrategia de difusión de prevención de accidentes viales, de motocicleta y de automóviles, que se han incrementado en la población y que han costado la pérdida de muchas vidas humanas, mismo que se suma a otros encuentros anteriores entre padres de familia y propietarios de motocicletas con autoridades locales de tránsito municipal para difundir el reglamento en la materia.
Al mismo tiempo, como alcalde se manifestó en favor de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, por lo que dicho ayuntamiento en la entidad es el primero en pronunciarse en favor de una nueva cultura de la donación cuya finalidad es “salvar vidas a través del trasplante de órganos donados, producto del fallecimiento de otra persona”.

Por su parte, el médico urgenciólogo Antonio Vidales Sánchez, secretario técnico del Consejo Estatal para al Prevención de Accidentes (COEPRA), del departamento de atención prehospitalaria de la Secretaría de Salud de Michoacán, describió las principales situaciones de accidentes y muertes por acciones imprudenciales, que van desde conducir sin la colocación del cinturón de seguridad, en estado de ebriedad, cansancio o con el uso del celular, entre otros, en lo que se refiere a los automóviles.

Ejemplificó por medio de videos la diferencia en los choques vehiculares entre llevar colocado el cinturón de seguridad y no llevarlo puesto.

En cuanto a la conducción de motocicletas aseguró que los accidentes en este tipo de transporte lo constituyen el hacerlo sin usar casco, tripular más de dos personas, conducir bajo influjos de alcohol o drogas, a altas velocidades y realizar maniobras inadecuadas o competencias a alta velocidad, entre otros.

Dijo que la diferencia en los accidentes es la ignorancia o el conocimiento de las normas de conducir vehículos automotores y motocicletas.

En su oportunidad, la médica intensivista y coordinadora de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante del IMSS en Michoacán, Gricelda García Gamiño, describió que la condición fundamental para acceder a la donación de órganos es la muerte cerebral o encefálica, misma que es producto de un traumatismo cráneo encefálico, a su vez, derivado de un accidente, generalmente vehicular o en motocicleta.

Subrayó que quienes son mayormente los donadores de órganos y tejidos en el país son las personas que tienen accidentes de motocicleta, seguidos de accidentes vehiculares, en el desempeño laboral, juegos e incluso riñas.

Expuso que, para acceder a una cultura de donación de órganos y tejidos en el país, se ha hecho necesario que dicho tema sea dialogado en la familia, puesto que es esta la que finalmente decide la donación al momento en que un integrante de la misma sufre un traumatismo cráneo encefálico y lo lleva a la condición de muerte cerebral o encefálica.

Dio a conocer que la donación consiste en la intervención quirúrgica legalmente aceptada por la familia de un donante fallecido para la extracción de los órganos posibles, como corazón, hígado, riñones, así como córneas, hueso, piel y tejido músculo esquelético, cuyo destino finalmente son otras personas que requieren aquellos órganos procurados y que se trasplantan para poder seguir viviendo o bien, como en el caso de las córneas, para que al ser trasplantadas, otras personas recuperen la vista.

También la médica pasante del área de donación del IMSS y enfermera Evelyn Bautista López, mostró a los asistentes la tarjeta de donador misma que es indicativo de que una persona manifieste en vida su deseo de convertirse en donadora, sin embargo, dicha voluntad debe ratificarse entre la familia cuando sucede un accidente con derivación en muerte cerebral o encefálica.

También emitió un mensaje el director de la UMF No. 26 de dicha cabecera municipal, doctor Horacio Ávalos Ayala quien ratificó que los accidentes en motocicleta en dicho municipio van al alza, por lo que hizo un llamado a la concientización de padres de familia de jóvenes que adquieren una motocicleta.

En su oportunidad, el director de www.saludalcien.com licenciado Fabio Alejandro Rosales Coria y la licenciada en enfermería Paulina Torres Ponce, como promotores del evento, agradecieron la asistencia de líderes sociales de la población como cañeros, obreros, médicos especialistas y generales, personal de enfermería, entre otros, mismos que serán replicadores de dichos temas entre los estudiantes de las diversas instituciones educativas del municipio.

Asistieron también a dicha charla la presidenta del DIF Ireri Dimas Gutiérrez, la síndica Aidé Sandoval y la regidora de salud Fernanda Trigueros.

Galería