El Gobierno del Estado apuesta por los emprendedores migrantes con 'Sueño Michoacano'
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
• Serán destinados más de 2 mdp para proyectos
Morelia, Michoacán, 27 de mayo del 2025.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Migrante, que encabeza Antonio Soto Sánchez, abrió la convocatoria del Programa Sueño Michoacano, Inversión Productiva. Este ofrece apoyos a fondo perdido de 25 mil a 125 mil pesos para emprendimientos, dirigido a migrantes deportados o en retorno voluntario, así como a sus familiares u organizaciones.
El recurso total destinado para la inversión de proyectos es de 2 millones 385 mil pesos, por lo que podrán beneficiarse de 66 a 70 proyectos individuales o grupales.
La convocatoria estará abierta del 26 de mayo al 20 de junio de 2025 y se estructura en tres componentes: Emprendimiento Individual, Inversión Familiar e Inversión Comunitaria. Estos apoyos están enfocados en la adquisición de bienes muebles, maquinaria, equipo y/o herramientas nuevas, o bien, en el impulso de negocios ya en funcionamiento.
Los requisitos generales para obtener este apoyo son copia legible de identificación oficial vigente con fotografía, CURP, comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses, original y copia del o de los documentos que acrediten la calidad de migrante, familiar o grupo relacionado con la migración; y en el caso de grupos, formato de integración o acta constitutiva.
Mientras que el proyecto económico deberá estar integrado por la solicitud, cédula de información, proyecto económico que desea emprender, cotizaciones, documentos que acrediten la recepción de remesas durante los últimos tres meses, carta compromiso de coinversión del familiar migrante que radica en el exterior del país, así como un correo electrónico, ya que será el medio oficial para recibir notificaciones. Para más información de los formatos a entregar pueden consultar la página https://migrante.michoacan.gob.mx/
Los proyectos serán aprobados por un Comité de Evaluación que está conformado por el secretario del Migrante, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sí Financia), Contraloría del Estado, además del secretario Técnico, el director de Desarrollo de Programas y Proyectos, y la delegada administrativa de la Secretaría del Migrante.