Conoce la primera Constitución de Michoacán a 200 años de su promulgación
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
• _Documento original se exhibe en Palacio de Gobierno y se anuncia su digitalización_
Morelia, Michoacán, 19 de julio de 2025.- A dos siglos de la promulgación de la primera Constitución de la entidad, las Secretaría de Cultura y de Gobierno inauguraron la exposición “200 años de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Michoacán”, una muestra de este documento que representa el valor histórico, político y social clave en la conformación del estado moderno.
La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, subrayó que este documento representa “una etapa fundamental en la historia de Michoacán y en la construcción de su identidad como entidad federativa”. Anunció que, tras su paso por Palacio de Gobierno, el ejemplar será trasladado a la Casa Natal de Morelos y posteriormente digitalizado para garantizar su conservación y libre consulta. “Es un legado que pertenece a todo el pueblo michoacano”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció el carácter pionero del texto constitucional al establecer principios como la división de poderes, las garantías individuales y el municipalismo. A 200 años de distancia, dijo, Michoacán sigue caminando hacia una sociedad más incluyente, con justicia social y reconocimiento pleno a sus pueblos originarios. “Esta Constitución fue una declaración de principios para un nuevo orden. Hoy nos convoca a seguir siendo actores del cambio”, expresó.
La Constitución de 1825 significó un hito para Michoacán, ratificó su soberanía dentro del pacto federal, incorporó derechos fundamentales como la libertad de imprenta y sentó precedentes jurídicos para otras entidades. No obstante, también reflejó las limitaciones de su tiempo, como la exclusión de sectores amplios de la población, entre ellos los pueblos originarios. Por ello, esta exhibición busca no sólo celebrar su promulgación, sino también propiciar una reflexión crítica sobre los cimientos de nuestra democracia.
La exposición reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación, estudio y difusión del patrimonio documental que da sentido a nuestra historia compartida. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto en el Salón Galería con entrada gratuita.