Cargando...

Alto al Hate y la viol3ncia digital: niños michoacanos iluminan sus derechos

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

Michoacán se llenó de creatividad y conciencia con la edición número 21 del concurso infantil de dibujo "Ilumina tus derechos", organizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH). Este año, el tema central fue "Alto al Hate y a la violencia digital", impulsando a los niños y niñas a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales y la importancia de un entorno digital seguro.  

El certamen, abierto a menores de 6 a 12 años residentes en Michoacán, recibió un impresionante total de 17,300 dibujos originales e inéditos, cada uno expresando la visión de los pequeños artistas sobre un mundo libre de violencia en internet.  

El Lic. Mariano Vázquez Maldonado, Visitador Auxiliar de Huetamo de la CEDH, recorrió diversas escuelas del municipio, animando a los niños a participar en esta importante iniciativa. Su esfuerzo se vio reflejado en la alta participación y en el entusiasmo de los estudiantes, que plasmaron sus pensamientos y sueños en papel.  

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a una estudiante de la escuela Hermenegildo Galeana, turno matutino, quien obtuvo el segundo lugar a nivel estatal. En honor a su esfuerzo y creatividad, recibió de manos del Lic. Vázquez Maldonado una tablet, un reconocimiento y 4,000 pesos. Su triunfo fue motivo de gran orgullo para su familia, especialmente para su madre, Isidra Salazar Hernández, y su abuelita, Flavia Hernández García, quienes celebraron su logro con alegría.  

Este concurso no solo premia el talento artístico, sino que también marca un precedente en la defensa de los derechos digitales de la infancia. Además, refleja el compromiso de la CEDH en atender las solicitudes y demandas de la ciudadanía, una labor que bajo la dirección del Lic. Mariano Vázquez Maldonado ha tomado un rumbo de mayor cercanía y respuesta efectiva.  

Así, la creatividad infantil se convierte en un poderoso mensaje, Michoacán apuesta por una generación consciente, que defiende sus derechos y sueña con un internet libre de violencia.